top of page
Buscar

Investigación cuantitativa en psicología (Curso)

Actualizado: 17 sept 2018

Curso de investigación y actualización dirigido a docentes y personas interesadas en el tema.



Objetivo general

Al final del curso el participante contara con las habilidades necesarias para delimitar una pregunta de investigación, sabrá cómo llevar a cabo un diseño de investigación con el cual pueda someter a prueba de hipótesis su pregunta de investigación, sabrá como operacionalizar variables psicológicas y aprenderá de una forma práctica a realizar una base de datos, para posteriormente llevar a cabo análisis estadísticos mediante el uso de la paquetería de SPSS o R y análisis complementarios de potencia estadística y tamaño del efecto mediante el programa G*power que le permitirán al participante saber si los resultados obtenidos en su investigación cuentan con una relevancia clínica/estadística.

Los conocimientos adquiridos del taller están encaminados para ser aplicados en el desarrollo de tesis, así como productos de investigación.


Justificación

Sin importar el área de formación del psicólogo, este debe de contar con las herramientas necesarias para su correcto desempeño laboral, por ello es necesario que cuenten con los conocimientos en diseño y realización de productos empíricos. Este curso tiene como objetivo principal dotar al participante de las herramientas necesarias para desarrollar en proyecto de investigación, ya sea para la realización de un proyecto en el campo laboral o como el desarrollo de una tesis mediante una forma didáctica.

El desarrollo del curso enfatiza la importancia de la psicología como una ciencia que obtiene la comprobación de hipótesis mediante el uso de estadística. Por ello se pone una especial atención a las pruebas de significación así como a los análisis complementarios de pruebas de significación mismos que la American Psychological Association (APA) recomienda, siendo estos el tamaño del efecto que permite cuantificar si las diferencias son importantes y clínicamente relevantes más allá de si son o no significativas, es decir, brinda un indicador de cuanto se puede predecir y controlar por la variable dependiente y la potencia estadística que constituye un índice de validez de los resultados al permitir aceptar la hipótesis nula cuando esta es en realidad falsa. Es decir, permite conocer si la muestra aplicada es suficiente para encontrar en ella una diferencia, por lo que brinda un índice de cuanta población es necesaria para que una investigación sea válida.


Curso diseñado para ser impartido en 25 horas, preguntar por fechas disponibles.

553 visualizaciones4 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page